Suscríbete a
ABC Premium

El Clínico de Valladolid, el primer hospital público con un robot para implantar prótesis de cadera y rodilla

El aparato consigue reducir los tiempos de intervención, la estancia hospitalaria, el dolor y las sesiones de rehabilitación posteriores

Momento de la intervención en el Hospital Clínico de Valladolid jcyl
Míriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Clínico de Valladolid se sube al tren tecnológico y ha estrenado con «éxito» esta semana una plataforma robótica para la implantación de prótesis de rodilla y cadera. Un dispositivo que le sitúa además a la «vanguardia» nacional, ya que es el único centro público en España en disponer de esta innovación sanitaria y el cuarto en todo el país en utilizar esta tecnología.

En algo más de una semana se han realizado ya 14 intervenciones, ha explicado durante la presentación este martes el jefe de servicio de Traumatología del hospital vallisoletano, David Noriega. A la espera de poder analizar la progresión de aparato, ya se han vislumbrado los primeros beneficios: se ha acortado el tiempo de la intervención 30 minutos, la estancia hospitalaria de los pacientes se ha reducido a 3 días y ha aumentado la precisión de la cirugía.

Pero, además, se espera que los intervenidos noten otras ventajas como ver disminuido el dolor respecto a una operación tradicional, una mejor recuperación posterior con mayor movilidad en menos tiempo y requerir menos sesiones de rehabilitación. Todo ello redundará también en la mejora de la eficiencia del sistema, ha reconocido Noriega, si bien es pronto para saber cuánto será el ahorro económico.

«Me encuentro muy bien»

Alguno de estos beneficios ya los ha podido notar Enrique Valverde, un paciente que fue intervenido el pasado viernes de la cadera y ya camina ayudado por una muleta. Ha conseguido recuperar parte de la movilidad y su estado es bueno. «Yo me encuentro muy bien», ha subrayado, antes de destacar la profesionalidad de los doctores del Clínico, cuyos resultados ya le constaba que «eran buenos», pero espera que ayudados por este nuevo robot sean «aún mejores».

La asistencia y la eficiencia mejorarán, pero también es «importante» desde el punto de vista científico. «Estamos ya a la cabeza en este proyecto y además en un momento oportuno», ha resaltado Noriega, quien, no obstante recuerda, que el «robot solo no hace nada» y necesita del trabajo de los profesionales.

El equipo quirúrgico coordinado por el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el doctor David Noriega, junto al paciente ICAL

La previsión es que se realicen a partir de ahora dos intervenciones al día, que pasarán en breve a tres. Así, la previsión es que se puedan realizar entre 400 y 600 artoplasias al año y reducir así una lista de espera que se encuentra ahora en 160 pacientes en la intervención de rodilla y en 65, en la de cadera, ha indicado el gerente del Hospital Clínico, José Antonio Arranz, que ha cifrado la inversión en un millón de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación